7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias.
Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
El Movimiento es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometido a las leyes que rigen los países respectivos. Las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
VALORES INSTITUCIONALES
Los Miembros, Voluntarios y Empleados de la Cruz Roja Colombiana están obligados a mantener una conducta acorde a las normas éticas derivadas de su condición de ser social mediante el ejercicio de los valores que están en los Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y la misión Institucional. Los valores son:
Representa el reconocimiento en sí mismo o en los otros hombres, de una dignidad que se tiene la obligación de salvaguardar. En una sociedad pluriétnica y multicultural, todas las personas son iguales en dignidad, independientemente de su raza, edad, condición social y procedencia.
Uno de los valores fundamentales en la conformación y transformación de las relaciones sociales. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
Pauta de comportamiento, que se traduce en una actividad de participación y apoyo hacia las personas en relación con sus problemas, actividades o inquietudes.
Derecho de la propia decisión a la libre disposición de sus actos sin coacción de otro alguno. Capacidad de ser guiado por sus propios conceptos con alto sentido de responsabilidad social.
Manifestación plena de la fidelidad hacia la verdad, proyectada hacia sí mismo, la familia y la Institución.
HONESTIDAD:
Actuar con rectitud, sinceridad consigo mismo y con los demás.
CONFIDENCIALIDAD
Respeto a la privacidad de las personas a quienes se prestan los servicios conservando el carácter confidencial de la información Institucional.
COMPROMISO
Adhesión voluntaria y afectiva con la Institución, identificación con la misión, valores, y demás directrices de nuestro Movimiento Humanitario.
RESPONSABILIDAD
Cumplimiento a cabalidad de las obligaciones y deberes.