CRUZ ROJA COLOMBIANA
La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana (SNCRC) es una institución privada de carácter humanitario, sin ánimo de lucro que tiene por finalidad “Prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en toda circunstancia”.

Nacimiento de la Cruz Roja
Henry Dunant, mientras estaba dedicado a sus negocios, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino, el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte.
Dunant vio cómo morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos: convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto estaban, usando el lema «Tutti fratelli» (Todos hermanos) Impresionado, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado «Recuerdo de Solferino», Dunant plantea la idea de crear un organismo de socorro que atendiera a las víctimas de los conflictos; idea que se materializó a lo que hoy conocemos a nivel mundial como la Cruz Roja.
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Cruz Roja Colombiana
En Colombia, La historia de la Cruz Roja se remonta a la Guerra de los Mil Días, cuando un grupo de médicos con unas improvisadas ambulancias haladas por dos caballos cada una y en sus costados pintados dos cuadrados sobre fondo blanco y en cada uno una cruz roja con cinco cuadrados en señal de protección, abrazaron la misión de asistir a los cientos de heridos que quedaban a lo largo del campo de batalla, sin importar su afiliación política.
Cruz Roja Colombiana
Posteriormente impulsada la idea por los Doctores Adriano Perdomo e Hipólito Machado nació oficialmente el 30 de julio de 1915 en el Teatro Colón de Bogotá, bajo el postulado de que “todos somos seres humanos” y la afirmación de que en nuestra patria también es necesaria la existencia de una organización dedicada a “prevenir y aliviar los horrores de la guerra”.
Proposición para la creación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Córdoba
En el año de 1.963 siendo el doctor RICARDO PRETELT TORRES, miembro de la cama Junior Capitulo de Montería, presento una proposición para la creación de la Cruz Roja en la Ciudad de Montería. Esta proposición fue aprobada por varios miembros entre ellos el doctor ROBERTO PUELLO, el doctor EGBERTO GRACIA, el doctor JUAN G. OLIER y el doctor JOSÉ MARIA DE VIVERO.
Convención Nacional de la Cruz Roja Colombiana
En el mes de noviembre del mismo año viajaron a la Ciudad Cali para asistir a la Convención Nacional de la Cruz Roja el doctor RICARDO PRETELT TORRES , la doctora MIRIAM DE PRETELT y la doctora SOL DE CADAVID, para solicitar la creación de la Cruz Roja en la Ciudad de Montería.
Inicio de la Acción Humanitaria Cruz Roja Colombiana Seccional Córdoba
Mas tarde hubo un receso y el 5 de septiembre de 1967, nuevamente inicia labores la Cruz Roja en un local situado en la calle 39 con Car. 6 a cedido por el gobierno municipal. Fue nombrado presidente el Dr. RICARDO PRETELT TORRES. Para esta fecha gobernaba el departamento el Dr. EUGENIO GIRALDO, quien dono un lote en donde se construyó la Sede Seccional.
A partir de esta fecha se presta servicios asistenciales (Consulta externa y Laboratorio Clínico).
Primera Promoción de Damas Grises
En 1969 se certifica la primera promoción de Damas Grises 25 señoras, siendo su primera presidenta la señora SUSANA BURGOS DE GARCÍA.
Reconocimiento Oficial
La Cruz Roja Colombiana Seccional Córdoba, fue reconocida mediante personería jurídica 000578, otorgada por la Gobernación de Córdoba el 2 de junio de 1.975, siendo gobernador del departamento de Córdoba el Sr. Néstor Padrón Guzmán